Tener lista tu maleta para el hospital puede parecer un detalle menor cuando piensas en el gran momento que está por llegar. Pero aquí va un secreto: preparar con anticipación lo que llevarás puede marcar una enorme diferencia en tu tranquilidad, comodidad y bienestar ese día tan especial. Y si crees que solo necesitas ropa para tu bebé… espera a leer esto.

¿Por qué es importante preparar tu maleta con anticipación?

Cuando entras en la etapa final de tu embarazo, cada semana cuenta. Tener tu maleta lista al menos desde la semana 36 te permite enfocarte en lo importante: vivir con calma y confianza los últimos días antes de conocer a tu bebé.

Además, si llegas al hospital de manera imprevista, tener todo preparado evitará prisas, olvidos y dolores de cabeza. Imagina que llegas en labor de parto y te falta tu identificación, tu bata o los documentos de tu seguro… no suena nada ideal.

Documentos importantes que no pueden faltar

Identificaciones oficiales y documentos del seguro

INE o pasaporte.

CURP y comprobante de domicilio (algunos hospitales lo solicitan).

Credencial del seguro (si aplica).

Documentos preoperatorios, estudios recientes, orden de internamiento si tu médico la entregó.

Otros documentos sugeridos

Plan de parto, si elaboraste uno.

Lista de contactos de emergencia.

Constancia de tipo de sangre (aunque normalmente se confirma en el hospital).

Lo que debes empacar para ti

Ropa

2 o 3 camisones o pijamas abiertos al frente (facilitan la lactancia).

Zapatos cerrados de piso y calcetines (para la salida)

Ropa interior de algodón (preferentemente desechable o que no te importe si se mancha).

Brasieres de lactancia.

Ropa cómoda para salir del hospital (idealmente del 5º o 6º mes de embarazo).

Higiene personal

Cepillo y pasta dental.

Shampoo, jabón, desodorante. (opcional)

Toallas femeninas (tipo nocturna o postparto, opcional).

Ligas para el cabello.

Crema humectante.

Sandalias para el baño

Maquillaje (opcional)

Extras que hacen la diferencia

Cargador de teléfono.

Audífonos.

Libreta y pluma.

Lo que debes empacar para tu bebé

Ropa y accesorios

1 cambio de ropa (para la salida).

Manta o cobijita.

Pañales para recién nacido. (para la salida)

Toallitas húmedas.

Trapitos para regurgitar.

Otras recomendaciones

Silla para el auto, homologada y lista para el traslado seguro a casa.

Y para tu acompañante…

Si alguien se quedará contigo durante tu estancia:

Cambio de ropa.

Cepillo de dientes y artículos de higiene.

Su identificación.

Celular y cargador.

Consejos extra antes de cerrar tu maleta

Elige una maleta compacta y ordenada

No necesitas llevar toda la casa al hospital. Escoge una maleta con compartimentos o utiliza organizadores internos.

Revisa la lista del hospital

Algunos hospitales (como Hospital Ginequito) te entregan una lista específica de artículos permitidos y sugeridos. Consulta esta información con tiempo.

Marca la ropa del bebé

Especialmente si el hospital cuenta con cunero o rotación de ropa, es buena idea marcar con tu nombre o iniciales cada prenda.

Vivir tu embarazo con tranquilidad también es planear

Tener tu maleta lista es parte de una preparación amorosa para el día más importante: el nacimiento de tu bebé. Es una manera de cuidarte, anticiparte y evitar contratiempos.

En Hospital Ginequito, estamos listos para recibirte con la seguridad, calidez y experiencia que este momento merece.

Si estás en esta etapa de tu embarazo, no olvides consultar nuestros paquetes de maternidad y las campañas en redes sociales donde compartimos tips, beneficios exclusivos y promociones para futuras mamás.

FAQs

¿Desde qué semana debo tener lista mi maleta?

Se recomienda tenerla lista entre la semana 36 y 37 del embarazo.

¿Puedo llevar mi propia bata al hospital?

Sí, siempre que sea cómoda y esté limpia. Algunas pacientes prefieren su propia ropa para mayor comodidad.

¿Cuántos cambios de ropa necesita mi bebé?

1 cambio completo será suficiente para la salida, durante la estancia el hospital provee la ropita.

¿Es necesario llevar pañales?

Solo para la salida, ya que el hospital provee los pañales durante el internamiento.

¿Debo llevar documentos impresos si ya tengo todo en digital?

Lo ideal es llevar impresos tus documentos básicos, en caso de que haya alguna falla con tu teléfono o conexión, así como la copia de tu contrato de servicios hospitalarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five − 3 =